Leer más: Efectos del confinamiento en la relación de pareja. Parte 2: La desescalada sentimental y convivencial
El confinamiento, para todos obligado, ha sido un hito histórico y, en mayor o menor medida, nos ha afectado de un modo u otro.
Esta experiencia ha tenido repercusión en nuestras vidas o, al menos, en nuestras perspectivas de vida diaria, y las relaciones de pareja no han quedado exentas de ella.
Y es que, en este sentido, se puede afirmar que la relación de pareja ha tenido un encierro y también tiene, como no puede ser de otra forma, su propia desescalada.
En el presente artículo se tratarán las posibles repercusiones que ha tenido el confinamiento en la relación de pareja.
¿Positivo o negativo?
La experiencia de estar confinados y compartir más tiempo del acostumbrado con nuestras parejas ha sido positiva para muchos y negativa para otros.
Son muchas las parejas cuya convivencia acababa de nacer justo en el momento del encierro, situación que ha sido paradójica e intensa y se ha antojado como un imprevisto ensayo intensivo de lo que resultará un futuro convivencial.
Otras muchas personas, con años de convivencia, posiblemente no ha sufrido un cambio drástico, si sus circunstancias los acostumbraban a pasar muchos momentos del día en mutua compañía.
Para otras parejas, también con años de convivencia a sus espaldas, ha supuesto un cambio contundente, en cuanto esta situación les ha llevado a compartir más tiempo del que estaban habituados.
Y, para todos ellos, toda esta situación ha dejado su huella en el vínculo de unión, en ocasiones negativa y, en otras, positiva.
Más tiempo juntos, más unión
Este encierro no solo ha supuesto estar un periodo temporal de casi aislamiento con nuestra pareja, sino que nos ha obligado a que la rutina diaria se adapte al otro, ya sea para compartir tareas del hogar, hacer la compra, cuidar a los niños o compenetrar los truncados horarios laborales afectados por el teletrabajo.
Estas circunstancias han provocado que también conozcamos a nuestras parejas en un contexto diferente al que acostumbramos.
En clave de humor, puedes ver el siguiente artículo, pinchando aquí, de la genial revista digital “El Mundo Today”, que refleja otros aspectos de nuestra pareja que, tal vez, no conocíamos hasta el teletrabajo
Para muchas personas, esta experiencia ha resultado positiva, en cuanto han descubierto facetas del otro a las que no estaban acostumbradas. Además, la necesidad de unión en momentos de dificultades, así como, para muchos, la oportunidad de compartir tiempo en pareja, sobre todo, en lo que a sexualidad se refiere, ha resultado beneficioso, hasta el punto en traducirse en una pequeña (o gran) escapada, obligada, sin duda, del mundo externo, en la cual poder estar el uno con el otro.
Esta situación ha provocado que sean muchas las parejas que se han unido y se han beneficiado de lo poco positivo que se puede obtener de la trágica circunstancia a la que nos hemos visto sometidos. Pero, obviamente, no es el caso de todos.
Más tiempo juntos, más separación
En el período de confinamiento ha ocurrido lo que ocurre en numerosas ocasiones en vacaciones: la pareja se encuentra obligada a pasar, el uno con el otro, más tiempo del acostumbrado, y esto repercute tanto en su relación de convivencia como sentimental.
Si quieres saber más sobre por qué hay más separaciones en las vacaciones, pincha aquí
Uno de los principales motivos del deterioro de la relación durante el encierro se debe a la saturación conviviencial. El hacinamiento y pasar un exceso de tiempo con alguien con el que únicamente compartías momentos para algo positivo pasa factura. Y es que, no son pocas las parejas que comparten una dinámica muy similar a la del noviazgo, en la cual únicamente hay encuentros con el otro en momentos de ocio y no se comparte un día a día con la ética y estética que esto supone.
Si quieres ver en qué consiste la saturación convivencial, pincha aquí
Todos estos motivos han derivado en que sean muchas las relaciones de pareja deterioradas tras el encierro.
Como siempre, ante problemas de pareja recomendamos que se acuda a un psicólogo especialista en terapia de parejas, será la forma más eficaz de solucionar cualquier problema antes de que pase una factura emocional irreparable. En Málaga puede visitar a Juan Miguel Enamorado Macías, Psicólogo especialista en Sexualidad y Terapia de Parejas.
La desescalada va a repercutir tanto en las parejas unidas como desunidas por el encierro, y en próximos artículos veremos cómo.
Leer más: Efectos del confinamiento en la relación de pareja. Parte 2: La desescalada sentimental y convivencial
#Psicologia #PsicologoMalaga #PsicologiaMalaga #PsicologoOnline #Encierro #Parejas #Confinamiento #Nueva Normalidad #Terapiadeparejas